El río como nexo

Conversamos con el músico sanducero Juan Manuel Barrios sobre la tercera edición del festival Canción de Río.

¿Cómo surgió Canción de río?

J.M: Canción de río surgió de casualidad, estaba girando por la zona Sebastián Ibarra que es un músico de Resistencia, Chaco- Argentina y justo coincidía que estaba Nicolás Estefanell y decidimos hacer un toque. El concepto canción de río porque era el nexo que había entre los participantes.  En ese toque nos fue muy bien y evolucionó a lo que ahora es un festival, o sea se volvió a repetir con el mismo nombre y con la misma intención.

¿Qué tiene de nuevo este año?

J.M: Este año la novedad principalmente es que ha crecido su heterogeneidad porque hay músicos de diversos puntos de la región como de  Gualeguaychú, Federación, Salto, Maldonado, Montevideo y Bs As. Creció en su dimensión de regionalidad y apunta cada vez más a eso,  la conexión de todos los cantautores de la zona y además se instala cada vez más a Paysandú como un polo de encuentro para los cantautores de la región.

¿Quiénes van a participar?

J.M: Este año se desarrolla en octubre porque intentamos que se una al circuito de festivales de la región. En octubre estaría este festival en enero están las Serenadas de Rocha que es un festival internacional de la canción y en febrero se realiza el festival de Necochea de música independiente. Son todos festivales muy parecidos en su filosofía y estética y que muchas veces repiten los cantautores. Mi intención  es que Paysandú y este festival se integren a la grilla de festivales de la región. Este año viene Cata Raybaud y Manu Altamirano de Bs As, Damián Lemes de Gualeguaychú, CesaB bonilla de Maldonado, Fede Wolf de Montevideo, Nacho Toso de Salto y a su vez están los cantautores locales, Matías Maldonado, Nicolás Estefanell, Ernesto Amir y yo. Queremos que los compañeros que uno va encontrando en la ruta vayan conociendo Paysandú y que los cantautores emergentes locales tengan una posibilidad de encuentro con artistas de mayor trayectoria para aprender y compartir dentro del escenario y fuera del escenario. A  su vez que el público pueda apreciar artistas que de otra manera por sería difícil.

¿Tenés alguna  anécdota del festival?

J.M: Hay millones,  pero me acuerdo que el año pasado fue la actuación de Pablo Grinjot que vino desde Bs As y se quedó sin pasaje de bus para volver, entonces tuvimos que salir a Colón rápidamente a tomar el bus y en el apuro  me olvidé de llevar la guitarra a Nico que tenia que actuar ese día entonces tuvo que tocar con una guitarra eléctrica prestada e improvisar su rol de guitarrista eléctrico, cuando volví ya había terminado el show y le fue muy bien igual.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: