Tres años y un ojo

Casi dos horas de charla me hicieron sentir a Paysandú como un semillero de artistas y lleno de cultura. Conversamos con dos integrantes de Cíclopes espacio cultural, ubicado en el centro de la ciudad y que a sus tan solo tres años ya está pisando fuerte en la agenda cultural independiente.

Presente

A.R: Soy Ana Rocha y formo parte del equipo  que lleva adelante Cíclopes espacio cultural. Este año cumplimos tres años, en marzo del 2015 comenzamos con muy poquita cosa, con toques acústicos de músicos locales y artistas que mostraban sus cosas. También se hacían ferias artesanales y se vendían productos orgánicos todos los viernes y sábados. Eso el primer año acercó a muchísima gente y de a poquito Cíclopes fue creciendo, casi que sin darnos cuenta. De lo que sí nos dimos cuenta era de la necesidad que hay de este tipo de espacios, sobretodo para la gente que está en la producción de música y de arte, lugares donde puedan encontrarse con el público para poder compartir sus creaciones, su trabajo, su talento.

C.V: Mi nombre es Carola Vázquez Gil participo activamente desde el segundo año de Cíclopes, siempre las cosas se fueron dando de la manera en que la gente se iba acercando, esa necesidad de parte de artistas, creadores, hacedores de gente que produce cosas, los lleva a acercarse a este tipo de espacios. Ellos vieron algo en el espacio porque un amigo les contaba o porque venían a un toque y las puertas de Cíclopes siempre están abiertas para lo que quieran proponer los artistas.  Generalmente quien quiera tiene un espacio, por eso me parece que Cíclopes se destaca, ya que puedes encontrar muchas cosas, desde un taller de sexología hasta talleres de origami,  títeres,  hasta toques de metal o de blues o algo de artes escénicas, es un lugar bastante maleable y se va moviendo y transformando naturalmente. También tenemos alianzas con otras instituciones por ejemplo con Calderón, como la mayoría de lo que se hace en Cíclopes tienen que ver con la música y con la creación o con la capacitación a través de la música,  con Calderón siempre tenemos un nexo muy claro. Hemos hecho cosas en común por ejemplo los talleres que hacía Rossana Taddei al principio se iban a hacer acá pero se terminaron haciendo en Calderón justamente por ese nexo, los toques eran acá y los talleres allá.

Dentro de una red en el río

C.V: En Cíclopes el artista es escuchado, aunque ofrecemos otros servicios como la venta de cerveza artesanal o servicio de cantina, sigue siendo un lugar donde la gente no viene a tomar sino que viene a escuchar lo que el artista tiene para brindar. Después se da una instancia de intercambio, eso es algo que valora mucho la gente que viene de Montevideo o de Argentina.

A.R: Sin proponérnoslo y un poco por ese espíritu de estar abiertos a las propuestas y a la gente que nos solicita el espacio se fue generando una red con otros espacios culturales de Entre Ríos sobre todo, a través de esos espacios culturales los músicos circulan y nos conocen. La mayor parte de las veces llegan porque tienen ganas de mostrar lo que hacen porque un rédito económico realmente nosotros no le podemos ofrecer.

C.V: No solo porque nosotros no podamos hacerlo, sino porque muchas veces el público de Paysandú es difícil. Hemos traído a gente muy capa en su país pero que al no ser conocidos acá es difícil acercar una cantidad de público importante por más que se haga publicidad en redes sociales, pongas afiches, promociones en la radio o en el diario,  la gente cuando no conoce algo no viene.

A.R:  Incluso con gente con más peso en lo que es la cultura musical en Montevideo y en toda la parte del sur agotando entradas en esos lugares, acá nos ha costado llenar el espacio, por ejemplo nos ha pasado con Alfonsina o Rossana Taddei y eso que las entradas super accesibles.

C.V: Es un problema general en Paysandú, siempre estamos buscando la fórmula, ahora lo que estamos tratando de implementar es hacer socios de Cíclopes que nos viene bárbaro no solo para poder iluminar la fachada y seguir armando la sala sino porque es una manera de seguir ampliando esa red de público cada vez más. También hemos implementando la taquilla inversa nace no solo con las entradas sino también con la comida y la bebida.

Cíclopes es como estar en casa

C.V: Cíclopes es una casa antigua y nuestra idea que nuestra idea es transformarla, construir salas en los diferentes espacio, tenemos el patio que es lo que se usa para hacer los toques afuera y hay una sala principal adentro. En un futuro es que las dos habitaciones que están adelante en la casa sea uno para dar talleres y el otro convertirlo en oficina. Ahora solo está funcionando uno que es multiuso, sala de ensayos, oficina y también se dan talleres ahí. Hay muchas bandas que ensayan en el espacio, nosotros no tenemos un costo mensual, la gente de todas formas siempre hace su retribución dando lo que hace que es música, entonces se hacen toques a beneficio o con un porcentaje para Cíclopes y eso está buenísimo, para nosotros es la mejor retribución.

C.V: Siempre se da naturalmente, nosotros no te vamos a decir bueno esto es así,  tenes que dejar tanta plata, pero  finalmente termina siendo más beneficioso. Está bueno tiene ese espíritu de casa que creo que es lo que a la gente le gusta, los artistas pueden venir a tocar y después se puede quedar conversando, siempre se le da algo de comer, si vienen a Cíclopes lo poco que hay se va a compartir, siempre tenemos esto presente de que nunca se pierda el espíritu de casa.

A.R:  La experiencia de estos años nos ha ido marcando determinadas cosas y en lo que es por lo menos el ámbito cultural el generar redes es esencial porque es la mejor forma de trabajar y hace más rica la experiencia.

C.V: Se va cambiando el término competencia por complemento, es genial me parece que cada vez que hay más cosas que pasan y  empezamos a complementarnos, a conocer la agenda del otro a conocer el tiempo del otro a conocer la manera de trabajar del otro, es como una reciprocidad que está buenísima.

Lo que vale es lo de adentro

V. Para mí lo estético siempre es algo importante, trabajé siempre en eso, entonces quieras o no ir sumando en la medida que se pueda como pintar la fachada con unas muralistas muy buenas, empezamos desde afuera hacia adentro para que la gente vea que esto existe. Gente que tenia pensado hacer cosas en otro lado porque no veía a Cíclopes como un lugar con la estética necesaria para hacer su espectáculo, como por ejemplo jazz, nos ha venido a decir tendría que haberlo hecho acá o lo próximo lo voy a hacer acá, porque ve que hay un cambio en la estética. En eso la participación de Carola y de la gente que le puso mano a todo, es super importante. Acá todo está hecho a mano y con el equipo de gente que está siempre a la vuelta, Fernando, Flavio, Agustín, Gise, más la gente que se suma seremos unas 6 o 7 personas.

C.V: La idea es seguir perfeccionando lo que está mal y seguir buscando ese apoyo porque hasta cierto punto podemos solos y después ya no, por mas que tengas todas las ganas y el trabajo benévolo del equipo, llega un punto que necesitas dedicar ciertas horas a tu vida y a tu trabajo remunerado y ahí es donde se empiezan a ver que se puede hacer.

¿Qué se proponen este año?

V: Lo que hablamos el año pasado cuando cerramos es seguir trayendo músicos y la idea es que por lo menos una vez por mes poder traer a un artista que sea Nacional o Argentino, conocido o no con el objetivo de generar nuevo público. Abrirle las puertas a gente que está recién comenzando y por ahí en Montevideo les está yendo muy bien, traerlos a Cíclopes y obviamente seguir dándole espacio y apoyando al artista local.

A.R:  Esa es nuestra prioridad siempre, incluso para armar la agenda le damos prioridad a los músicos sanduceros. Ni bien nos empezamos a mover de nuevo ya se está formando sola la agenda porque esa red cada vez funciona más.

C.V:  En cuanto a infraestructura el objetivo más próximo es la iluminación de la fachada y poner un cartel en la entrada.

R: También nos pasa que no podemos parar la cabeza de imaginar cosas para la comunidad, el espíritu es comunitario lo que hacemos es para toda la comunidad y  el que quiera compartirlo o generarlo junto a nosotros es siempre bienvenido.

V: Tenemos eso de la ciudad en la cabeza, mi pensamiento siempre es macro en ese sentido o sea va fuera de la fachada, siempre es la ciudad, tanto con el muralismo como con el arte o como con cualquiera disciplina, para mi el fin es cambiar la ciudad, transformarla. Uno de los objetivos es influir en la agenda pública como centro cultural o como promotor cultural.

¿Cómo ven el panorama cultural sanducero?

C.V: Yo creo que hay un semillero importante de artistas más que nada en la música. Hay una instancia de formación cada vez más grande por ejemplo en Cymbal tienen muchísimas propuestas nuevas, Calderón, ahora está Musicando, quieras o no hay bastante propuestas.

R: Eso es una muestra clara que haya de gente estudiando y haciendo música que una de las ramas del arte que más se cultiva en Paysandú y que ha dado y sigue dando grandes músicos, significa que hay buena tierra para que esto crezca.

V: Lo que sí esperamos es que de parte del estado la accesibilidad a las salas cada vez sea más democrática y menos burocrática, yo creo que eso es un debe. La agenda cultural sanducera se nutre de la agenda cultural independiente,  entonces estaría buenísimo que el estado lo viera y dialogue con esa gente ver y preguntarles ¿qué es lo que están haciendo?, porque el debe no está en la agenda independiente, el debe está en ellos a veces falta esa retroalimentación que se tendría que empezar a dar.

R: Ver que no estamos solos, reunirnos encontrarnos con otros que están en la misma, y ver que junto al otro vas a poder hacer cosas porque nadie puede hacerlo solo. Si todos mantenemos encendido ese entusiasmo podemos hacer algo, yo siempre soñé a Paysandú como una ciudad de cultura, de arte como que fuera un imán para toda la región.


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: