Set/Oct cultural

Sábado 30 de setiembre

21617892_1874768552841162_6340901884469405653_n


22046787_667033383493632_8377475408307959867_n

Retirar invitaciones en Casa de cultura de 11 a 18 hs.


conciertos_dia_de_la_musica_2017

A través de Dirección de Cultura del Departamento de Promoción y Desarrollo, la Intendencia propone algunas actividades para celebrar el Día Internacional de la Música que será el domingo 1 de octubre. El sábado 30 de setiembre se desarrollará “Música a la calle”, en 18 de Julio y Batlle Berres, y el domingo 1 se presentará el documental del espectáculo “La canción perdida del Litoral Oeste”.

El Día Internacional de la Música es una celebración internacional con fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) con la intención de conmemorar y disfrutar de una de las expresiones culturales más populares. A través del festejo se destaca la trascendencia de la música, en sus más diversas manifestaciones, como medio de expresión de sentimientos y valores de las sociedades.

En Uruguay la conmemoración se cumple el domingo 1 de octubre.

“Música a la calle”

La Intendencia ha preparado dos actividades que tendrán lugar el fin de semana. La primera el sábado 30 de setiembre y la segunda el propio domingo 1 de octubre. En ambos casos con entrada libre y gratuita.

“Música a la calle” se denomina la actividad que se cumplirá el sábado, desde las 18:00 horas en 18 de Julio y Luis Batlle Berres.

En la oportunidad se disfrutará de duelos de instrumentos y la participación de grupos que incursionan en diversos géneros.

“La canción perdida del Litoral Oeste”, el documental

El domingo 1 de octubre, a partir de las 20:00 horas, en la Sala maestro Héctor Ferrari, de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, en calle Florida casi Montevideo, se presentará el documental “La canción perdida del Litoral Oeste”.

Se trata de un material que surge del espectáculo presentado en la 52ª edición de la Semana de la Cerveza, donde la Intendencia impulso un trabajo inédito que consistió en el rescate de diferentes expresiones musicales del departamento.

En ese marco, y como uno de los espectáculos centrales de la tradicional fiesta sanducera, por el escenario del Anfiteatro del Río Uruguay desfilaron más de 70 artistas locales que demostraron la riqueza musical de nuestra tierra ejecutando diversas interpretaciones representativas de varios grupos y solistas sanduceros que se presentó bajó el título “La canción perdida del Litoral Oeste” cuya producción estuvo a cargo del músico “Paco” Pintos.

Como un material complementario a ese espectáculo, que proponemos volver a disfrutar a través del audiovisual que acompaña a ésta notica, surge el documental al que se incorpora el valor de los testimonios de varios protagonistas de la actividad cultural del departamento de las últimas décadas y que cuenta con el apoyo de la Intendencia en el entendido de su aporte a la reafirmación de nuestra identidad.


canciones_con_historias

Este sábado 30 de setiembre en la Sala Elsa Morales –primer piso de Casa de Cultura-, a las 19:30, se anuncia la presentación de Gonzalo Brunini acompañado de músicos de extensa trayectoria como Daniel “Hormiga” Sánchez, entre otros.
La política cultural de la Intendencia viene haciendo énfasis en las manifestaciones musicales que den visibilidad a nuestros músicos, con el apoyo del Departamento de Promoción y Desarrollo – Dirección de Cultura.
Brunini presentará “Canciones con historias 2” donde propone un repertorio de creaciones de su autoría, otros músicos sanduceros así como de artistas de proyección nacional. La denominación “Canciones con historias” remite a que cada interpretación tendrá una breve introducción en la que relatará la historia o anécdota que generó el proceso creativo.
Se anuncia una previa con la participación de Sofía Manassi y Luis Melo. La entrada es libre y gratuita.


Domingo 1 de octubre

22089275_1709713005706925_2658153655755057822_nEspacio Cíclopes

Celebramos el día de la Música , con un encuentro abierto de músicos. A partir de las 18 hs abrimos nuestra casa al invisible poder del sonido que alimenta nuestras vidas.🎼🎶🎶💞.
Con la participación del Coro de la Sociedad Suiza de Paysandú , músicos locales y de quien quiera sumarse !!
La MúsicaUne !!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: